Expresa claramente: consejos para comunicarte de manera contundente

Ads

Comunicar lo que se piensa: consejos para una comunicación firme

El equilibrio entre la claridad, la confianza y la amabilidad y consideración es esencial en cualquier tipo de comunicación. Existen ventajas y desventajas para cada forma de comunicación. Si no expresas tus ideas, tu equipo puede adoptar una idea defectuosa. Sin embargo, si lo haces, corres el riesgo de sufrir represalias, heridas emocionales y una reputación de crítico implacable.

La comunicación asertiva es un compromiso. Este método te permite expresar tus puntos de vista respetando los de los demás.

Cuando hablas de manera asertiva, eres directo y explícito. Esa franqueza se equilibra con cortesía y cuidado hacia los demás.

El punto intermedio entre la comunicación pasiva y agresiva es la comunicación asertiva. Este ejemplo compara el discurso firme versus el comportamiento pasivo o hostil.

Situación: Tu compañero de equipo llega tarde con un informe esencial.

Tipos de respuestas: Pasiva, Asertiva, Agresiva.
¿Tuviste suficiente tiempo para terminar tu informe? Si no, puedo ayudarte.”Tu sección del informe se retrasó. Estoy preocupado porque necesitamos terminar y entregar esto al equipo directivo para el jueves. ¿A qué hora y fecha estará listo?”Estás retrasado con este informe y estás retrasando el proyecto. Es inaceptable que hagas esto consistentemente.”
Profundicemos en la comunicación agresiva: No evita conflictos como la comunicación pasiva. Comunica claramente el problema y tus pensamientos, pero no acusa ni ataca como la reacción agresiva.

La comunicación agresiva no siempre es el enfoque “mejor” para comunicarse. Recuerda que la comunicación es complicada y personal, por lo tanto, diversas situaciones y personas requieren técnicas distintas.

¿Cuáles son las 3 Cs de la comunicación asertiva?
Aunque sea fácil en principio, la comunicación asertiva puede ser difícil en la práctica. Entender los tres Cs de la comunicación asertiva te ayudará a navegar por esta cuerda floja de la comunicación:

Claro: Di lo que sientes sin adornarlo.
Confiado: Habla y actúa con confianza.
Incluso cuando el problema es difícil, mantén la calma y el control.

¿Cuáles son las ventajas de la comunicación firme?
¿Cómo se define la seguridad psicológica?

Cambiar de la “olvidarlo y no decir nada” pasivo a la comunicación agresiva puede ser un cambio importante. Sin embargo, la comunicación agresiva tiene varias ventajas:

Promover el diálogo abierto y la seguridad psicológica: Cuando expresas tus sentimientos libremente sin culpa ni disculpas, creas un ambiente de equipo donde todos se sienten cómodos compartiendo sus puntos de vista y sentimientos y teniendo conversaciones fructíferas.
Incrementar la resolución de conflictos: ¿Crees que la comunicación agresiva aumentará el conflicto? Piénsalo de nuevo. Cuando las personas son más claras, es más sencillo resolver problemas.
La Clínica Mayo recomienda enfocarse en la asertividad para aumentar la autoconfianza y la autoestima.

Reducir malentendidos: La comunicación asertiva requiere claridad, reduciendo los malentendidos sobre tus sentimientos. Esto puede evitar confrontaciones.
Fortalecer límites y establecer expectativas: El 58% de las personas tienen dificultades para decir “no” a los demás, demostrando su instinto de complacer a los demás. La comunicación asertiva requiere atención y decir lo que se piensa, pero también conciencia y empatía hacia los demás.

Cada miembro del equipo mejorará la comunicación y la colaboración con una actitud más firme.